Ayer no era capaz dormirme y he meditado muchisimo, tanto que estuve hasta las 6 de la mañana hablando solo y a oscuras; y lo mejor de todo es que he llegado a muchas conclusiones que tratare de explicar a continuacion.
La primera de ellas tiene que ver con un libro llamado El mundo de Sofia que como tu me dijiste es una adaptacion de la filosofia para gente joven y lei algo que me gusto mucho y decia asi: los filosofos destacan por tener la capacidad de permanecer en un nivel mental de un recien nacido, conllevando a poder aplicar la duda metodica perfectamente y llegar a lugares donde nadie puede llegar. Esta afirmacion me hizo mucho que pensar, por una razon: cuando naces vas añadiendo una serie de realidades que todo el mundo ve como normales (que tengamos dos piernas, 5 dedos, estemos en el espacio, etc) pero que el bebe es capaz de cuestionarse el porqué de la aceptacion de esa realidad. Me explico con un ejemplo, todo el mundo ve como algo normal que vivamos en edificios...como lo ven normal la mayoria de la gente no se para a pensar ¿ pero y por qué vivimos en edificios?...ellos estan acostumbrados, y no les culpo, a ver vivir a la gente en edificios que lo ven normal, algo logico. Pero aqui es donde destaca el filosofo, segun el libro, porque es capaz de ser como un bebe y de cuestionarse estas preguntas...y entonces ayer por la noche y con esta idea muy reciente, me pregunte ¿podria ser posible que en un mundo de filosofos haya pobreza? y no me refiero a la pobreza en si, en lo fisico y real, en su esencia real, si no en la mentalidad de los hombres...al aplicar la duda metodica de Descartes yo creo que podrian llegar a la conclusion de que el haber pobreza no es algo ni normal, ni algo que esta ahi y que hay que interiorizarlo y aceptarlo como es...Por tanto, si todo el mundo practicara esta serie de preguntas se darian cuenta de que la pobreza es lago que no debe de exisitir no solo porque evidentemente es malo, injusto, poco etico, sino porque no son capaces a interiorizarlo y no pueden convivir con ello.
Yo pienso que una de las causas de la pobreza y de su permanencia en el mundo es la poca mentalizacion de la poblacion mundial, y que la gente va naciendo y haciendose a la idea de que la pobreza existe.Despues de esta mentalizacion habira mas posibilidades de que la gente colaborara con ayuda bien sea economica o con alimentos.
Ta
lunes, 30 de junio de 2008
domingo, 29 de junio de 2008
miércoles, 25 de junio de 2008
El infierno universal

Con esta foto quiero dejar claro la despreocupación del ser humano por su habitat, tambien con el detalle del puzzle universal quiero expresar que en el universo estan cosas que nunca imaginamos y que se debiera de investigar y explorar y ya no digo de buscar otro planeta para vivir porque este....en fin. Mi frase es la siguiente:
" La Tierra era el lugar perfecto para la vida humana, pero gracias a la ignorancia y al placer por vivir el presente se esta desgastando y muriendo; asi es que podemos decir que la Tierra es el infierno del universo en el que los habitantes estan destinados al apocalipsis".
Ta
martes, 24 de junio de 2008
lunes, 23 de junio de 2008
¿Dios como explicación última?

Pero la hipótesis según la cual Dios es el origen de todo, plantea a su vez la pregunta de cuál es el origen de Dios. Y si respondemos diciendo que Dios no tiene origen, estamos suponiendo que el universo tiene que tener un origen pero que Dios no tiene por qué tener un origen. Y este aspecto no parece razonable. Si Dios es el origen de todo, habrá que explicar, a continuación, cuál es el origen de Dios. Pero no sólo cuál es su origen, sino su naturaleza, sus cualidades, etc. Es como explicar el universo diciendo que un universo inteligente, que se encuentra como por detrás de éste, creó a éste. Dicha respuesta sólo traslada de lugar el mismo problema sin explicar. Es como explicar el movimiento de un caballo diciendo que tiene caballitos pequeños en sus patas. Bien, ¿pero cómo se mueven a su vez dichos caballitos? ¿Por otros caballitos aún mas pequeños?.

Por eso yo nunca he considerado a Dios como la explicación última de nada. Alguien llamó a Dios, el cancelador universal de todas las preguntas de interés humano. ¿Quién soy? Hijo de Dios. ¿Qué es la vida? El camino para demostrar tu amor a Dios. Etc.
Con esto no te invito a que dejes de preguntarte cosas acerca de Dios, sino a que nunca dejes de preguntarte cosas más allá de las respuestas cómodas y tradicionales.
Pero también podemos plantearnos el tema de dios como explicación escatológica, esto es, acerca del horizonte que subsiste después de la vida humana. Se dice que Dios da sentido a la vida humana, porque si Dios existe, yo sé qué es la vida y cómo termina, y que hay algo más allá de la vida, que da esperanaza y sentido. Y eso da sentido a la vida, porque de otro modo todo parace sumirse en el absurdo de que nada vale la pena, nada significa nada, etc. Se usa la metáfora del horizonte para representar este conjunto de ideas. Y se dice que Dios es el horizonte último de sentido. 

Pienso que Dios no aclara nada acerca de si existe un más allá. Dios resulta ser una realidad tan opaca, tan misteriosa, tan alejada de nuestro conocimiento e investigación, que es difícil encontrar en Él respuestas sólidas y convincentes acerca de nada. Tenemos la opción de creernos lo que dicen los textos que hablan de Dios o de creernos lo que dicen sus representantes, pero tanto unos como otros nos remiten a creencias de personas con cualidades supuestamente sobrenaturales que no pueden aportar ninguna prueba ni de sus cualidades metafísicas ni de sus explicaciones sobre Dios. Por ello a la postre no tienes ninguna razón objetiva para creerles, excepto que partamos de la base que tienen algún tipo de comunicación con Dios y que por lo tanto debemos crerles. Pero eso a su vez nos pone en la tesitura investigadora de preguntarnos por qué creerles a ellos más que a otros videntes, adivinos, etc, cuando todos dicen ser portadores de la auténtica sabiduría de lo que Dios dice o deja de decir.
También podemos pensar el tema de dios como explicación ética última, acerca de cómo debemos vivir, esto es, acerca de cómo debemos comportarnos. Respecto a este tema pienso, igualmente, que Dios no aporta la respuesta ultima. Supongamos que tenemos un modo de acceder a un tipo de evidencia sobrenatural que nos revela qué conductas aprueba dios y cuáles


Ta.
domingo, 22 de junio de 2008
Tarzán, Jane, Chita y yo.


Ese mismo día hicimos una carrera en bicicleta. En todas las bicis iban subidas dos personas. Yo iba con esta niña. Recuerdo que yo quería quedar bien delante de ella, hacerme el héroe. Por eso hice cosas que pusieron en riesgo a los dos, yendo a toda velocidad por una carretera llena de baches y muy empinada. En varias ocasiones estuve a punto de hacer que nos saliésemos de la carretera contra las plantas de espinos. De hecho esta niña se hizo algo de daño. llevaba faldita y una de estas plantas la había rozado y llevaba sangre en la pierna.
Por aquella época el amor era para mí algo confuso. Algo que vinculaba a personas de diferente sexo. Pero desconocía casi todo acerca del tipo de vínculo: a qué edad debía empezar, y sobre todo qué debía hacer yo, cuál era mi papel. Y esto era así porque en parte contemplaba las relaciones de pareja como algo deseable pero también como una obligación que llegado el momento no me dejaría tiempo para jugar con los amigos. Por eso cuanto más tarde empezase mejor. ¿y a qué edad se suponía que empezaba esto?

Cuando hago memoria recuerdo también mi primera toma de contacto con el sexo y con el deseo sexual. Por falta de espacio yo dormía con mi padre en una cama. Pues bien, me recuerdo desvelado, dándole vueltas a un determinado tema. Y era que no podía quitarme a Jane, la mujer de Tarzán, de la cabeza. Acababa de ver la película en la tele y ahora la película continuaba en mi cabeza. Había algo en Jane que me atraía con una sensación que no había experiementado antes. Sin embargo era incapaz de determinar qué era concretamente lo que me atraís. Entonces repasaba a Jane por partes. Todo partía de una escena en que los malos habían atado a Jane a unos troncos, semidesnuda, con las piernas muy abiertas. Dejándome guiar por la sensación de erotismo, como en un juego de "caliente o frío", iba imaginando cosas diferentes, para intentar averiguar la parte de Jane que ejercía sobre mí aquel influjo. Con mi imaginación iba colocando a Jane en posturas diferentes. También iba imaginando su cuerpo por partes. Descubría que me atraían los pechos de Jane. Era algo nuevo para mí. ¿Qué había de especial en sus senos, cuando sólo se trataba de una particular orografía ligeramente diferente a la de los chicos? Me estrujé el cerebro para hilar más fino. No eran solo los pechos, emanaba una sensación especial del tono oscuro del pezón resaltando sobre el seno, y el presentido relieve táctil. No recuerdo el final de la secuencia, sólo que en ese momento intuí que una parcela de la realidad, hasta entonces no descubierta, acababa de abrirse ante mí. Era como un pasadizo irreversible que daba irremediablemente a una nueva etapa de la vida.

Han pasado muchos años. Y con ellos muchas experiencias sobre los temas del amor y/o el sexo. A veces uno tiene la impresión de no haber aprendido nada, o bien de que determinadas partes de la vida son tan complejas y cambiantes que uno nunca alcanza a saber nada de ese tema. Se aprenden como zonas seguras y líneas rojas. Es importante, en cualquier caso, tener en cuenta que el amor y el sexo son un viaje compartido, más corto o más largo, entre dos semiciegos y dos semisordos (a veces ciegos y sordos del todo; y aveces también, sin saberlo, más de dos). Y que por el camino indefectiblemente ambos tropezaréis muchas veces, pero que es un camino compartido y que debéis ayudaros mutuamente siempre a levantaros. Pero también hay que aprender a perdonar y perdonarse. Y también hay que aprender que a menudo, aunque parezca lo contrario, no hay buenos o malos, y saber perder y reconocerlo y también ganar con humildad.
Valentina, mi abuela y tu bisabuela, dice que una receta muy importante para que las relaciones funciones es no enfadarse a la vez, sino saber conservar la cabeza fría cuando el otro está furioso.Y que a veces el amor es para toda la vida pero muchas veces no, pero no por eso no es bonito o ha sido una pérdida de tiempo.
Ta.
¿Egoísta?



La entrega
hay una cosa que yo valoro mucho en las relaciones humanas, especialmente en la relacion con los seres queridos, y es, no sé cómo llamarlo, el tomar en serio a la otra persona, el implicarte en ella... yo me he encontrado con este aspecto en muchas ocasiones en mi relación con muchas personas a las que quiero o he querido: he valorado mucho el que se implicasen en aquello que para mi era importante que se implicasen. y alguna vez cuando he tenido pareja he valorado enormemente que se preocupasen por mi, que me ayudasen, que me apoyasen...por eso me atrevo a decir que es uno de los valores más importante en ls relaciones humanas, junto con la confianza:el amor es directamente proporcional al grado de confianza e implicacion afectiva.confianza, entrega...
Ética
En la clase de Etica, he aprendido una cosa (ademas en la primera clase del año) que yo resumo con estas palabras: "sin expresion no hay ideas". El saber expresarse es muy importante, puedes ser un genio de la invencion, pero si no sabes explicarte, tus ideas se van al traste.He leido una noticia actual en esta clase que me parecio muy curiosa y a la vez muy egoista:se trataba de dos lesbianas estadounidenses que decidieron tener un hijo, para ello recurrieron a la inseminacion artificial, pero ademas exigieron una cosa para su hijo, que fuera sordo. Las dos madres ven el hecho de ser sordo como una distincion social, y querian hacer a su hijo especial a los demas, querian que fuera a un colegio de sordos, etc, pero el periodico destacaba un heco importante acerca de la vida de los sordos, que consiste en que tiene que pagar menos por cualquier cosa que hagan, desde la casa, a las compras,... la profesora me pido mi opinion sobre dicha noticia, y yo le dije:Segun mi punto de vista esta mal prohibirle o hacerlo discapacitado solo por capricho de sus dos madres, un capricho de distincion social que, en los tiempos que corren yo lo llamaria marginacion social en vez de distincion; no podra hacer una vida normal, no le gustara ver a sus amigos ir al cine y que el no pueda ir solo por el hecho de que sus madres consideraran en el momento de su nacimiento hacerle sordo. Ademas, toda madre quiere que su hijo sea el mejor en todo, el mas guapo, mas listo, el mejor en todo, esto es una muestra de un cariño increible, y que tampoco quiero decir que esas dos madres no quieran al hijo pero este hecho, a resumidas cuentas es, discpacitar a un hijo queriendo. Creo que a ninguna madre le gustaria que su hijo fuera ciego, sordo o alguna discapacidad. Es quitarle uno de los 5 sentidos que, personalmente, no sabria decir quien nos los ha proporcionado pero que son imprescindibles.
Suceso repugnante

¿Puede algo viajar más rápido que la velocidad de la luz?
El experimento de Bell o la paradoja Einstein-Podolsky-Rosen demuestran que hay cosas que pueden viajar más rápido que la velocidad de la luz.
El Teorema de Bell prueba la conexión-correlación entre sistemas no relacionados causalmente.Bell aduce que mientras la separación en el tiempo o en el espacio son "reales" en ciertos contextos, dicha separación es "irreal" o carece de importancia en la mecánica cuántica.
Cuando se encuentran dos partículas como un protón (carga positiva) y un electrón (carga negativa) ambos se autodestruyen, generando en el proceso dos fotones, o particulas de luz, los cuales parten en direcciones opuestas. Pues bien, independientemente de la distancia que los separe, los dos fotones siguen correlacionados, de tal forma que si alteramos uno de estos fotones, automáticamente e independientemente de donde se encuentre, su fotón-pareja también se ve alterado exactamente igual, aunque ambos fotones se encuentren separados por años luz.
Esto es algo así como si dos amigos, uno en Nueva York y el otro en Tokio llevan corbatas de color negro. En el momento en que el amigo de Nueva York se cambiase la corbata negra por una roja, en Tokio, y simultáneamente, su amigo se cambiaría, a su vez, la corbata negra por una roja desafiando la velocidad de la luz.
Este teorema se ha demostrado experimentalmente múltiples veces.Entonces….¿dónde está el truco? ¿Cómo es posible vencer la velocidad de la luz?...
Se cree que la cuestión radica en que cuando alteramos un fotón no estamos enviando “materia” más rápido que la velocidad de la luz, sino que estamos enviando información (un bit “cuántico”) al fotón-pareja, por lo tanto, este fenómeno no viola las leyes de la física.Einstein, en 1935, descubrió este efecto misterioso y lo denomino “fantasmal” (spooky), ya que podría explicar fenómenos paranormales hasta entonces despreciados por la ciencia, como la telepatía
El Teorema de Bell prueba la conexión-correlación entre sistemas no relacionados causalmente.Bell aduce que mientras la separación en el tiempo o en el espacio son "reales" en ciertos contextos, dicha separación es "irreal" o carece de importancia en la mecánica cuántica.
Cuando se encuentran dos partículas como un protón (carga positiva) y un electrón (carga negativa) ambos se autodestruyen, generando en el proceso dos fotones, o particulas de luz, los cuales parten en direcciones opuestas. Pues bien, independientemente de la distancia que los separe, los dos fotones siguen correlacionados, de tal forma que si alteramos uno de estos fotones, automáticamente e independientemente de donde se encuentre, su fotón-pareja también se ve alterado exactamente igual, aunque ambos fotones se encuentren separados por años luz.
Esto es algo así como si dos amigos, uno en Nueva York y el otro en Tokio llevan corbatas de color negro. En el momento en que el amigo de Nueva York se cambiase la corbata negra por una roja, en Tokio, y simultáneamente, su amigo se cambiaría, a su vez, la corbata negra por una roja desafiando la velocidad de la luz.
Este teorema se ha demostrado experimentalmente múltiples veces.Entonces….¿dónde está el truco? ¿Cómo es posible vencer la velocidad de la luz?...
Se cree que la cuestión radica en que cuando alteramos un fotón no estamos enviando “materia” más rápido que la velocidad de la luz, sino que estamos enviando información (un bit “cuántico”) al fotón-pareja, por lo tanto, este fenómeno no viola las leyes de la física.Einstein, en 1935, descubrió este efecto misterioso y lo denomino “fantasmal” (spooky), ya que podría explicar fenómenos paranormales hasta entonces despreciados por la ciencia, como la telepatía
El sentido de la vida
Para mí el sentido de la vida son los otros. El sentido debe consistir en incorporar al otro, vivirlo, entenderlo y asimilar su esencia.
Ser creído y el desconocimiento de ti mismo
Detesto a las personas que van divulgando por ahi todas sus cualidades porque estan muy orgullosos de ellas. Me parece muy bien que las personas se conformen con su cuerpo, cara, discapacidades, condiciones,.. pero de ahi a pasar a ser lo que se denomina "creido" hay mucha diferencia. Hubo y hay una reaccion en mi que me ha sorprendido bastante;debido al odio que tengo hacia los creidos nunca me permito decir a nadie, aunque en realidad lo sea, nada bueno de mi; se que puedo parecer raro pero es mi manera de ser. Hay gente que es creida y sin embargo, realmente no poseen niguna cualidad qe dicen (esto si que me repuna de veras) y luego estan esas personas que si que tienen cualidades suficientes para realizar muchos trabajos y no las divulgan como hacen otros. Entonces, resumiendo, la reaccion que me impresiono fue que el hecho de odiar a los creidos lo he confundido y ahora ano me reconozco ninguna cualidad a mi mismo, esto ha producido el desconocimiento de mi ser, lo cual va contra uno de los filosofos a imitar en la vida.
Corrientes familiares y la división del alma
En mi familia destaco dos corrientes profesionales, de ideas diferentes, de gustos a trabajar; realmente no se un nombre que lo defina correctamente, pero me refiero a los gustos (ya se que no van a coincidir, es una barbarie esto pero si me refiero a que justamente los veo contrarios).Dentro de estas dos corrientes hay como si fueran dos personas (una en cada parte la familia) que llevan la bandera, estas personas son: Rafa y mi padre. Con este texto no quiero separar a nadie de nadie, ni distanciar ni nada mala, solo estoy hablando profesionalmente, no moralmente ni nada parecido. Rafa es filosofo, por lo tanto me transmite una idea de filosofo que ya explicare sus cualidades (de la idea) y sin embargo mi padre me transmite una idea de buscar la mejor vida posible, el mejor trabajo y que a la vez te paguen mucho y vivas muy bien, seas millonario y todas esas cosas que hoy en dia, por desgracia, abundan. Como el ADN transporta algunos aspectos (sobre la manera de ser y pensar) de nuestros antepasados, yo me veo dividido (division del alma) en dos maneras casi contrarias de plantear la vida: una es la de filosofo, que yo llamare sabio, que consiste en buscar sabiduria, aprendizaje, y muchos mas aspectos parecidos a estos; esto es lo que entiendo yo por filosofo (quizas me equivoque) una persona que no se preocupa por vivir bien, tener 5 casas, 6 coches, ferrari, yates privados, mujeres bellisimas; el filosofo sabe que esto por mucha importancia que esto haya adquirido y aunque en este ambiente se mueva la buena vida, el sabe que no es la buena vida realmente. El filosofo se conforma con tener libros en los que aprender, vivir cerca del campo y su tutora: La Naturaleza, comida, bebida , boli y papel para escribir y poder asi llevar una vida que yo llamo VIDA DE SABIO. Esta manera de vida me fascina, siempre me han fascinado los sabios, con su gran barba canosa y blanca, envejecidos, siempre con su sabiduria, con su compañera la Naturaleza,... siento interes por esta vida y noto que asi podre hallar lo que se siente al ser un anciano sabio. Al contrario, esta mi padre que representa el estudiar una carrera con la que ganes mucho dinero, seas millonario, y vayas de vacaciones a muy buenos sitios, grandes hoteles, muy buenas mujeres,riquezas,... yo por el momento he pasado por las dos vidas; el padre de Covadonga, mi prima estudio ingeniero y la verdad es que tiene mucho dinero y me llevo a muchas sitios, tienes muuy buena vida, bueno cuando estas alli viviendo en esos sitios, la verdad te das cuenta que es marivolloso; y a su vez LA VIDA DE SABIO me apasiona increiblemente tambien. Por todo esto, declaro una division de mi ser en dos maneras de entablar la vida, se tambien que esta pequeña guerra en mi interior la tengo que solucionar yo mismo, me llevara tiempo pero espero coger una opcion en la que yo viva feliz, contaminando poco y no malgastando comida ni ningun recurso (comom hacen los de la vida de millonarios).
El grado del enfado y el surgimiento del ser interior herido
Cuando una persona se enfada con otra, por el motivo que sea, surge en ella un ser que no teme a nada ni a nadie,(mas aun cuando tiene la razon) y ni tartamudea ni se traba al decir las cosas, porque le han tocado su fibra que mas le duele y no permite eso. Ese ser esta presente en el cuerpo de la persona siempre, pero por decirlo asi solo sale al exterior cuando le tocan o hieren. Muchas veces ese ser hace errar a las personas y no respeta, (cuando esto ocurre creo que se llama un impulso negativo) pero hay veces que dice las cosas de la manera correcta y consigue lo que quiere. No se para a mirar el grado social de la persona que riñe ni se preocupa por nada en el momento en que se encuentra en un estado de animo muy enfadado. Si en ese momento le tocan aun mas su fibra sensible ( como ejemplo podemos poner que le ocurra algo a su familia) es capaz de hacer lo que nunca creyo hacer, pero en ese momento no conoce limites ni se deja intimidar por nada. Sinceramente, no creo que haya una persona capaz de controlar ese ser interior, y mucho menos controlarlo, es decir, aprovechar ss ventajas cuando quiera. Realmente la persona que le ocurre esto, ua vez que llega a un grado de enfado lo bastante alto como para sacar afuera el ser; esa persona cambia totalmente, teniendo en cuenta esto la persona mas pacifica o la que nunca cree que se vaya a enfadar tanto porque tiene metodos filosoficos de su lado y esta aprueba de ello; aun estas personas pueden llegar a ese estado de animo. Es increible el cambio que hacen las personas cunado esto les ocurre, he tenido la suerte de verlo en mis padres y mis amigos.
La imitación y la pérdida del ser propio espiritual

La vida e internet


La vida da muchas vueltas

Cotilleo y envidia
Dos aspectos de la sociedad, que por lo menos en Grado ocurre, es la envidia y el cotilleo. Tambien es verdad que Grado es un lugar pequeño, lo cual conlleva a que todos se conozcan demasiado bien y que todo esto lleve a los dos aspectos mencionados antes, pero seguramente en mas pueblos de Asturias u otros lugares en el mundo ocurrira lo mismo. Cuando paseas por el parque, y si pasas delante de un bar que se llama "Express" acostumbrate a no mirar hacia la terraza y sencillamente caminar tranquilamente como si nada pasara; digo esto porque personalmente lo he probado, el hecho de que vayas vestido de una manera u otra provoca criticas y comentarios de toda la gente sentada alli; esa gente tiene problemas en su propia casa (separaciones, familiares drogadictos, peleas, denuncias,...) teniendo en cuenta esta serie de circunstancias, cualquiera diria que esa persona quizas haria bien con ir a su casa y preocuparse por los suyos y no de hablar que si aquella lleva la ropa de ayer, que si el hijo de aquella tiene novia,.... no me quiero meter con nadie y mucho menos faltarle al respeto a nadie pero estos aspectos vistos desde, digamos un punto de vista mas alto, es una majaderia: porque ya a parte de que si Dios nos creo y seamos todos hermanos, deberiamos llevarnos bien y buscar un bienestar, esto se puede aplicar tambien a nivel mundial. Si tenemos en cuenta que cada 8 segundos un niño muere en África por falta de comida o de agua y pensamos que al mismo tiempo que ese niño muere, otra persona esta viendo la television y ha dejado el grifo abierto y esta gastando agua innecesariamente; (me estoy metiendo en un tema de recursos energeticos que tiene poco que ver con el tema principal) lo que saco en conclusion de esa envidia y cotilleo en Grado lo veo en las noticias cuando comentan sobre las guerras; entonces yo pienso, personas de la misma especie, viviendo en un mundo que esta siendo destrozado por nosotros, y todavia nos peleamos entre nostros... por eso digo que viendo que hay paises que nunca vieron una botella de agua o un trozo de carne; y E.E.U.U. todavia se preocupan de fabricar bombas, tanques, pistolas,... Me parece realmente increible en que se ha convertido la Humanidad.El porcentaje de personas que piensan y se preocupan por los recursos energeticos, por llevarse bien,por ayudar, es impresionantemente bajo.
Temas filosóficos
"Los filosofos abordan temas mas complicados y profundos que los cientificos, matematicos, lingüistas, y demas personas". Quizas esta afirmacion no sea del todo correcta, y con ella no estoy quitando merito al cientifico ni a otra persona, ya que gracias a ellos muchas cosas de la vida actual existen, pero todo lo que ellos saben esta escrito en los libros, por asi decirlo hacen las cosas segun las estudian, pero los problemas morales, referidos al alma, Dios, la vida, preguntas sobre la misma,.. estas preguntas no estan descritas en los libros, ahi los libros te pueden ayudar en ciertas cosas pero no en la totalidad de la pregunta, los libros no te traen como debes de actuar,tampoco como debes de pensar,y mucho menos la respuesta final; por lo tanto los temas filosoficos te obligan a razonar, experimentar,pensar,dar miles de vueltas al mismo tema, y mas acciones; y vuelvo a insistir en que no quiero expresar cosas erroneas pero yo asi lo creo; no se nada acerca de ningun tema, tengo 15 años y con esta edad reconozco que quizas no deba de escribir nada acerca del increible y enorme mundo de la filosofia, porque insisto en que no se absolutamente nada.
La Tierra y Dios


Suscribirse a:
Entradas (Atom)