lunes, 30 de junio de 2008

La pobreza y Descartes

Ayer no era capaz dormirme y he meditado muchisimo, tanto que estuve hasta las 6 de la mañana hablando solo y a oscuras; y lo mejor de todo es que he llegado a muchas conclusiones que tratare de explicar a continuacion.
La primera de ellas tiene que ver con un libro llamado El mundo de Sofia que como tu me dijiste es una adaptacion de la filosofia para gente joven y lei algo que me gusto mucho y decia asi: los filosofos destacan por tener la capacidad de permanecer en un nivel mental de un recien nacido, conllevando a poder aplicar la duda metodica perfectamente y llegar a lugares donde nadie puede llegar. Esta afirmacion me hizo mucho que pensar, por una razon: cuando naces vas añadiendo una serie de realidades que todo el mundo ve como normales (que tengamos dos piernas, 5 dedos, estemos en el espacio, etc) pero que el bebe es capaz de cuestionarse el porqué de la aceptacion de esa realidad. Me explico con un ejemplo, todo el mundo ve como algo normal que vivamos en edificios...como lo ven normal la mayoria de la gente no se para a pensar ¿ pero y por qué vivimos en edificios?...ellos estan acostumbrados, y no les culpo, a ver vivir a la gente en edificios que lo ven normal, algo logico. Pero aqui es donde destaca el filosofo, segun el libro, porque es capaz de ser como un bebe y de cuestionarse estas preguntas...y entonces ayer por la noche y con esta idea muy reciente, me pregunte ¿podria ser posible que en un mundo de filosofos haya pobreza? y no me refiero a la pobreza en si, en lo fisico y real, en su esencia real, si no en la mentalidad de los hombres...al aplicar la duda metodica de Descartes yo creo que podrian llegar a la conclusion de que el haber pobreza no es algo ni normal, ni algo que esta ahi y que hay que interiorizarlo y aceptarlo como es...Por tanto, si todo el mundo practicara esta serie de preguntas se darian cuenta de que la pobreza es lago que no debe de exisitir no solo porque evidentemente es malo, injusto, poco etico, sino porque no son capaces a interiorizarlo y no pueden convivir con ello.
Yo pienso que una de las causas de la pobreza y de su permanencia en el mundo es la poca mentalizacion de la poblacion mundial, y que la gente va naciendo y haciendose a la idea de que la pobreza existe.Despues de esta mentalizacion habira mas posibilidades de que la gente colaborara con ayuda bien sea economica o con alimentos.
Ta

No hay comentarios: