jueves, 10 de julio de 2008

Dios es un radical más que eso

Si entendemos el universo como series (o mejor dicho, como series de series) esto es, como secuencias cualesquiera de hechos, sucesos, razones o causas regulados por una razón, entonces Dios es siempre la serie que trasciende a cualquier serie dada. En este sentido yo imagino a Dios como un tipo de universo creándose continuamente en direcciones trascendentales a las dadas.
En este sentido Dios no crea el mundo de una sola vez o en 7 días, sino que lo está creando continuamente. Pero también cabe imaginarlo como un dios que ha creado el mundo de una sola vez. Pero esta noción es contradictoria porque el mundo limita a Dios, porque Dios es el que trasciende cualquier universo dado.
Otras formas de decirlo: Dios es el creador de síntesis más amplias a cualquier síntesis dada. El universo en este sentido no es tanto que crece, sino que se hace más complejo, pero no en un sentido de tiempo lineal, sin en un sentido de tiempo radicalmente más complejo.
Esto nos lleva a una nocion de Dios radicalmente alejada de la religión. Porque el hombre entonces es el es cada vez se aleja más de Dios, el más pequeño en todas direcciones. Y Dios el que se hace continuamente más grande en todas direcciones.
En este sentido Dios parece el resultado de un juego del lenguaje. Dios consiste en una realidad que "es siempre más en todo". Si pensamos en un universo con 3 dimensiones, pues Dios (el Universo) "es más". Si pensamos en infinitas dimensiones, pues Dios se las arregla para que haya más. O mejor dicho, existe un paradigma de pensamiento más amplio en virtud del cual el modo de pensar las dimensiones es diferente y puede haber más de infinitas. Es la misma diferencia que media entre la geometría euclidiana y las geometrías no euclidianas. Pues la misma que media entre cualquier universo y "el universo que es siempre más".

1 comentario:

Javier López dijo...

Dios no existe, el universo es complejo, fácil no?.